
Un film por Wilton Martinez
Encuentro de dos personas cuyas vidas, desde lados opuestos, fueron impactadas por el auge cauchero de principios del Siglo XX. El artista amazónico Brus Rubio busca reimaginar su cultura ancestral en la comunidad de Pucaurquillo, una diáspora indígena de sobrevivientes del genocidio cauchero. Sheila de Loayza, nieta de Miguel Loayza, uno de los jefes del barón del caucho, Julio C. Arana, intenta encontrarle sentido a su dolorosa experiencia causada por el silenciamiento de los crímenes de su abuelo. Ambos ensayan caminos hacia una posible reconciliación y sanación.

Shiringa busca visibilizar un perturbador capítulo de la historia nacional y global que por más de un siglo ha sido ignorado y borrado del imaginario colectivo; reconocer su traumático legado en los pueblos indígenas que han resistido y continúan afirmando su cultura, y; explorar hasta dónde es posible reconciliar visiones opuestas y sanar heridas históricas.




Concebido como un video ensayo, Shiringa hibridiza diversos géneros narrativos y estilos fílmicos:
cinéma-verité, historia viva centrada en Brus Rubio y Sheila de Loayza con sus respectivas familias y comunidades;
historiografía dramatizada de los eventos, narrados en palabras de los mismos personajes históricos, y;
dramatización impresionista del bosque como testigo y víctima del genocidio del Putumayo.
Trailer oficial
Brus Rubio Churay



Luego de varios años en Lima, Brus vuelve a su comunidad Bora y Murui en Pucaurquillo, y construye su casa-taller, Monilla Ámena, para continuar su trabajo artístico y cultural, como líder y miembro activo de la comunidad. Conocemos su visión a través de su testimonio, su actividad pictórica, su incidencia cultural y los talleres de arte que ofrece a los niños de Pucaurquillo.
Sheila de Loayza



Sheila de Loayza es nieta de Miguel Loayza —mano derecha de Julio C. Arana y fundador de Pucaurquillo— y de Luzmila Lemos, indígena murui con quien Loayza convivió y tuvo diez hijos. Sheila comparte su experiencia de silenciamiento de los crímenes de su abuelo y su búsqueda de caminos hacia la reconciliación y sanación.
Ana Varela Tafur

Shiringa cuenta con la narración de Ana Varela Tafur, notable poeta y escritora iquiteña descendiente del Pueblo Murui y ganadora del Premio Nacional de Poesía 2023, con su poemario "Estancias de Emilia Tangoa".


Leonardo Torres Vilar

También participa el reconocido actor peruano, Leonardo Torres Vilar, como Don Jesús, personaje inspirado en el cauchero Julio C. Arana en una escena de "Savia", obra teatral de Luis Alberto León dirigida por Chela de Ferrari, del Teatro La Plaza.

Julio C. Arana



Conocido como el Barón del Caucho, Julio C. Arana se adueñó de más de un millón de hectáreas en la región del Putumayo y esclavizó a decenas de miles de indígenas para explotarlos en la extracción de gomas silvestres. Aunque se presentó como "patriota" y "civilizador", fue responsable junto a Miguel Loayza y otros de sus jefes, de la tortura y asesinato de más de 30,000 hombres, mujeres, niños y ancianos.

Una producción del




