Este film etnográfico explora los procesos de cambio y continuidad cultural en la familia, fiesta y comunidad migrante andina que documentamos en Fiesta Transnacional: 1992. La nueva producción acompaña a una familia migrante a celebrar la misma fiesta patronal que auspiciaron dos décadas antes en su pueblo de origen, Cabanaconde, Perú, y participa en la fiesta de la diáspora en Maryland. Su experiencia muestra la notable persistencia de la cultura andina en el tiempo y el espacio, así como también las rupturas que imponen el capitalismo global, las diferencias generacionales y otras fuerzas de cambio.
Trailer oficial
La historia
En 1991, Teodocio y Julia Quispe, una pareja de migrantes andinos radicados en Maryland, EE.UU., retornaron a su pueblo de origen, Cabanaconde, en el Valle del Colca, en Arequipa, Perú, para auspiciar la fiesta patronal anual de la Virgen del Carmen. Esa fue la primera vez que la fiesta fue apadrinada por Cabaneños radicados fuera del Perú.
Fiesta Transnacional: 1992 documentó esta histórica celebración así como otros aspectos de las vidas de los Quispes en Cabanaconde y en EE.UU.
El documental tuvo un gran impacto porque contribuyó a revelar cómo los migrantes andinos estaban literalmente “conquistando” un nuevo mundo en EEUU. Esta era una realidad que no se conocía bien y que replanteó la percepción estereotípica de las poblaciones indígenas como aisladas, atrasadas y estáticas. El film mostró cómo el espíritu emprendedor de los cabaneños los ha puesto a la vanguardia de un fenómeno global, expandiendo a nivel internacional su "archipiélago" de enclaves culturales así como el carácter transcultural, transnacional de sus identidades.
Teaser Fiesta Transnacional: 1992
20 años después
Mientras que nuestra primera producción se centró mayormente en los cruces de fronteras geográficas y culturales, en los flujos y reflujos espaciales, el enfoque de Fiesta Transnacional: 20 Años Después es principalmente temporal, histórico. Nuestra mirada está puesta en cómo ha cambiado la comunidad, la fiesta patronal, y la colonia de migrantes durante las dos últimas décadas.
La comunidad de cabaneños en Maryland ha crecido de unas 200 personas en 1992 a casi 2,000 en 2011. Muchas familias de migrantes incluyen matrimonios interétnicos y hasta tres generaciones de cabaneño-estadounidenses. Asimismo, el movimiento de personas, bienes, ideas e identidades entre Cabanaconde y EE.UU. se ha desarrollado exponencialmente.
El pueblo de Cabanaconde y el Valle del Colca se han convertido en una de las metas turísticas más importantes en Perú. Donde antes había electricidad por unas cuantas horas al día, hoy se encuentran antenas de telefonía celular, Internet, hoteles de lujo y un flujo constante de turistas y comerciantes.
A pesar de estos grandes cambios, la celebración de la fiesta patronal se mantiene viva y fuerte como fuente de reproducción cultural y se sigue renovando gracias a la influencia de los migrantes, quienes se han convertido en sus principales auspiciadores.
Información y pedidos
Las dos películas, Fiesta Transnacional: 20 Años Después y Fiesta Transnacional: 1992, son distribuidas por Documentary Educational Resources. Para mayor información y/o hacer pedidos, contactar a DER.